Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El perfeccionamiento de la gestión de la actividad científica educacional en la institución escolar (página 2)



Partes: 1, 2

El Comandante en Jefe Fidel Castro,
al referirse a este importante tema, ha explicado: "Una de las
cosas que tiene que lograr la escuela es
enseñar a estudiar, a ser autodidacta, porque la inmensa
mayoría de los conocimientos no lo va a adquirir en la
escuela; en la escuela se va a adquirir las bases, en la escuela
tiene que aprender a investigar, la escuela tiene que
introducirle el virus del deseo y
la necesidad de saber"[3].

En correspondencia con ello, el Ministerio de Educación (2009) ha
declarado que mejorar la gestión
de la actividad científica educacional es necesario para
"incrementar los resultados que contribuyan a la solución
de los principales problemas que
se presentan en las instituciones
educativas"[4].

Esto ha requerido, como es lógico, de la
reestructuración del contenido de la actividad
científica educacional en la que han trabajado muchos
especialistas del Ministerio de Educación (MINED) de
la
República de Cuba desde
mediados de la década de 1980 hasta nuestros días
(Ej.: García Inza [et al.], (1991); Chirino Ramos [et
al.], (1996); Addine, (1999); García Batista; Addine y
Arencibia Sosa, (2005); Chirino Ramos [et al.], (2009); Escalona
[et al.], 2009).

Sin embargo, no cabe duda que el componente "dirección de la actividad científica
educacional en la escuela"
desempeña un papel esencial
en el logro de los objetivos
porque, como han destacado numerosos especialistas: "No basta con
perfeccionar planes de estudio, programas,
libros de
texto y otros
materiales
docentes;
también resulta decisiva la elevación de la
calidad de la
labor del maestro o profesor y
para ello ocupa un lugar destacado el perfeccionamiento de la
actividad científica
educacional"[5].

A continuación los autores revelan la lógica
del proceso
investigativo desarrollado para determinar cómo solucionar
el problema relacionado con la necesidad de perfeccionar la
gestión de la actividad científica educacional en
la institución escolar.

Diseño de
una
investigación para perfeccionar la gestión de
la actividad científica educacional en la
escuela

Hablar de la gestión de la actividad
científica educacional en la escuela
no ha dejado de
ser una tarea polémica y difícil. Conocido es el
problema, aún no resuelto, de la necesidad de introducir
cambios en la concepción, métodos y
estilos de trabajo en la
escuela cubana lo que requiere de la utilización de un
pensamiento
científico avanzado para enfrentar los principales
problemas y operar con las transformaciones a que estamos
convocados los profesores y estudiantes.

Pero pasando por alto esta situación, no cabe
sino resaltar la necesidad de incorporar al sistema de
trabajo de la escuela, de manera armónica y racional,
estrategias que
gestionen la actividad científica educacional de los
docentes y sus estudiantes
, dentro de los que se destacan las
relacionadas con los proyectos
institucionales, la gestión de la información y la socialización de los resultados de la
investigación.

Esta consideración resulta particularmente
importante para la Educación
Técnica y Profesional, donde la actividad
científica educacional, contradictoriamente, se considera
deficiente en muchos lugares según el estudio diagnóstico realizado por los autores, ya
que no está incorporada prioritariamente en el sistema de
trabajo de la escuela politécnica.

En Cuba esta problemática se viene abordando con
sistematicidad desde 1981. Desde entonces se habla de la
necesidad de un sistema de planificación, organización, orientación y control de la
actividad científica educacional en las instituciones
educativas a partir de diferentes niveles de la gestión de
esta actividad (Seminario
Nacional a dirigentes del MINED,
1981)[6].

Numerosas investigaciones
pedagógicas posteriores se han dedicado a señalar
las deficiencias existentes en la gestión de la
actividad científica educacional en la escuela
cubana
(Machado, E., (1997); Concepción, R., (1999);
Concepción, R. y F. Rodríguez, (1999); Gorgas,
Ú., (1999); Concepción, R. y F. Rodríguez,
(2000); Armas, O.,
(2001); Pérez Adams, A. (2001); Arencibia, V., L.
García y E. Escalona, (2005); Canfux, J. (2005);
Castellanos, B. [et al.], (2005); Valcárcel, N. y A. M.
Pérez, (2006); Arencibia, V. [et al.], (2007);
Pérez, M. J. y J. Canfux, (2007); Aguilera, E.
(2008)

El diagnóstico y caracterización de la
actividad científico pedagógica en la escuela
Secundaria Básica, realizado por Pérez Adams (2001)
arrojó, entre otras, las siguientes regularidades
relacionadas con la gestión de la actividad
científica: "La línea de mando de la escuela no
dirige la actividad científico pedagógica;
Insuficiente preparación de cuadros y docentes para
desarrollar el trabajo
científico en el contexto escolar; Inadecuados
métodos y procedimientos
para la evaluación
de la efectividad del trabajo científico en la escuela;
Falta sistematicidad y efectividad en el control a la actividad
científico pedagógica
(…)"[7].

En su tesis, E.
Aguilera (2008) describe las deficiencias existentes en la
gestión de la actividad científica educacional en
la escuela cubana de la manera siguiente: "… la actividad
científica educacional no ha constituido la vía de
identificación y búsqueda de solución de los
problemas de la escuela; por lo que mediante ella no se ha podido
garantizar el adecuado desarrollo de
los procesos de
cambio
educativo que permitan elevar la calidad de la educación
y, por consiguiente, no se ha obtenido como principal impacto la
utilización de la ciencia en
la conducción de las actuales transformaciones
educacionales…"[8].

Es de destacar que autores cubanos de reconocido
prestigio en el área de la investigación educativa (García
Batista, G. (1996, 1998); Ruiz Aguilera, A.(1999);
Martínez Llantada, M.(1987, 1998, 2002); García
Ramis, L.(1996); Castellanos Simons, B. (1994, 1998a, 1998b);
Blanco Pérez, A.(2001); Pérez Rodríguez,
G.(1996, 1997); Nocedo de León, I. (1996), entre otros),
han sistematizado sus conocimientos y experiencias en textos que
caracterizan la actividad científica educacional como
proceso y resultado, sus particularidades, importancia,
así como los elementos metodológicos básicos
de la misma, sin revelar vías de solución de las
insuficiencias presentes en la actualidad en su
gestión.

Otra arista de esta problemática está en
lograr la participación de los estudiantes en la actividad
científica educacional. En relación con los
antecedes de investigaciones realizadas en Cuba al respecto, la
investigadora N. Mesa Carpio (1996) en su tesis doctoral
aporta un proyecto para
incorporar a los alumnos de los Institutos Preuniversitarios de
Ciencias
Exactas a la actividad científica. Este proyecto presta
atención al desarrollo de habilidades de la
investigación.

La investigadora Liudmila Álamo (1997)
comprobó la efectividad de la formación de las
habilidades investigativas en los estudiantes de secundaria
básica a través de la elaboración de un
programa
complementario de Química potenciando
la realización de actividades investigativas por los
estudiantes.

El investigador Antonio Fuentes (1997)
elabora una propuesta metodológica para la
formación de las habilidades investigativas donde se
tienen en cuenta las relaciones entre el
conocimiento escolar y el conocimiento
científico para un aprendizaje de
habilidades de investigación necesarias para la
formación de un pensamiento científico en los
alumnos de preuniversitario.

Desde otra arista, la investigadora Fátima Addine
(1999) propone una concepción del Municipio
Científico Docente como una alternativa para la integración del estudio con el trabajo en
el territorio, y diseña una estructura que
incluye la Unidad Docente (escuela), el consejo popular
científico docente, hasta el municipio científico
docente; para cada una de ellas establece objetivos, requisitos e
indicadores[9]

En la literatura consultada
(Porlán, (1993); Stenhouse, (1994); Cañal, (1997);
Carr, (1998); Fernández Pérez, (1998) y otros, no
aflora con claridad la concepción que, de gestión
de la actividad investigativa, tienen los autores, sino
más bien sus concepciones en relación con el
proceso de investigación.

A partir de las transformaciones actuales de la
educación cubana y de la actividad científica de la
escuela (MINED, (2009); Chirino [et al.], (2009) se pueden
resumir los cambios introducidos a nivel organizativo general a
partir del año 2001 en las diferentes enseñanzas,
que hacen que el contexto actual para la gestión de la
actividad científica en la escuela sea diferente y
profundice la brecha ya revelada:

  • Surgen las categorías de profesor a tiempo
    parcial, profesor tutor (atiende el componente laboral e
    investigativo en la microuniversidad) y profesor tutor
    profesionalizado (para el caso de la enseñanza
    técnica es el ingeniero o técnico que atiende
    al alumno en la empresa para su formación
    técnica), cada uno con sus funciones
    específicas.

  • Nuevas funciones para los docentes, los que ahora
    deben atender alumnos en formación de la
    enseñanza correspondiente y estudiantes en
    formación como Licenciados en Educación con un
    sistema tutorial completamente nuevo para ellos.

  • Modificaciones curriculares que permiten la
    formación más integral del alumno en la
    especialidad correspondiente en función de lograr una
    mayor integración en la teoría y de la
    teoría con la práctica, ajustándose
    planes y programas de estudios.

  • Con la puesta en práctica de la
    maestría en Ciencias de la Educación se
    convierte la ciencia en un elemento activo dentro de la
    escuela, y la función de producción de
    resultados científicos cobra una vital
    importancia.

De este análisis se concluye que las funciones que han
cumplido hasta el momento las escuelas, hoy se multiplican,
convirtiéndose en un escenario nuevo de actividad
científica educacional donde interactúan los
principales agentes del cambio educativo, haciéndose
más compleja su gestión por asumir nuevos
retos.

A criterio de Chirino Ramos, M.V. [et al.] (2009), con
esas transformaciones aún no se han concebido los
cambios necesarios en la escuela y, por tanto, no se han
actualizado las funciones definidas para los órganos de
dirección y técnicos
, en las que la
investigación hasta el momento no ha jugado un papel
importante.

A pesar de los aportes y resultados de investigaciones
en este campo, en un estudio diagnóstico realizado en
escuelas politécnicas de Economía de Holguín (Sánchez
Arencibia, 2006), se comprobó serias deficiencias en la
gestión de la actividad científica educacional. Los
resultados obtenidos con los instrumentos aplicados y su
análisis por cada una de las dimensiones e indicadores
permitió evidenciar que:

  • 1. Es insuficiente el funcionamiento de los
    órganos asesores para la actividad
    científica del centro
    politécnico
    .

  • 2. La proyección de la
    solución de los problemas que limitan el alcance de
    las transformaciones de la ETP,
    es
    espontánea.

  • 3. La Introducción y control de los
    resultados
    no es sistemática, y no está
    planificada, por lo que su evaluación se deja a la
    espontaneidad al igual que la rendición de cuentas de
    docentes ante la dirección del centro.

  • 4. La necesaria participación de los
    docentes y sus estudiantes en las soluciones a los problemas
    relacionados con las transformaciones de la ETP
    es
    limitado.

  • 5. No todas las modalidades del trabajo
    científico-estudiantil
    son utilizadas.

  • 6. El uso de la información
    científico-técnica
    por el personal docente
    en la solución de los problemas es insuficiente.

El reclamado pensamiento creador de los estudiantes se
ha visto también seriamente limitado como resultado de
estas insuficiencias de la gestión de la actividad
científica educacional en las instituciones de la
Educación Técnica y Profesional (ETP). El estudio
diagnóstico así lo evidenció.

Sin embargo, poco puede encontrarse en la literatura
especializada sobre la gestión de la actividad
científica educacional en las instituciones de la ETP,
salvo referencias generales acerca de las posibilidades y
conveniencias de la utilización de los proyectos de
centro
(Escalona Serrano, E. [et al.], 2009), y la propuesta
de una "Estrategia de
gestión de la actividad de ciencia e
innovación
tecnológica en Ciudad Escolar Libertad"

(Chirino Ramos, M. V. [et al.], 2009) donde se exponen algunos
ejemplos a nivel de municipio, insuficientes para delinear
criterios generalizables de selección
y aplicación a una escuela.

Puede reconocerse así un importante problema
científico: necesidad de perfeccionar la
gestión de la actividad científica educacional en
las escuelas politécnicas de Economía de
Holguín para propiciar el proceso de transformación
de la práctica educativa.

Hacia su solución se encamina la
investigación proyectada. De modo que, tomando como
OBJETO la actividad científica educacional en
instituciones de la Educación Técnica y
Profesional, los autores se han planteado como CAMPO DE
INVESTIGACIÓN
la gestión de la actividad
científica educacional en los centros politécnicos
de Economía de la provincia de Holguín.

En correspondencia con el problema planteado, se formula
como OBJETIVO general: Determinación de la dinámica de la actividad científica
educacional en centros de la Educación Técnica y
Profesional de Holguín para establecer criterios de
selección y aplicación de una estrategia para su
gestión.

El perfeccionamiento del proceso de gestión de la
actividad científica educacional es de vital importancia
para lograr los resultados a que se aspiran en las
transformaciones educacionales avaladas por la utilización
del método
científico en cada una de las escuelas partiendo de
cada aula de clases, sus docentes y estudiantes pues no es
posible de forma anárquica y espontánea transformar
la práctica educativa.

La trascendencia de esta investigación presupone
dar respuesta a las siguientes PREGUNTAS
CIENTÍFICAS
:

  • 1. ¿Cómo se interpreta la
    gestión de la actividad científica educacional
    en las condiciones específicas de la Educación
    Técnica Profesional (ETP) de Cuba?

  • 2. ¿Qué criterios se derivan de
    la aplicación de la teoría general de
    gestión de la actividad científica educacional
    en instituciones de la ETP?

  • 3. ¿Propicia la utilización de
    esos criterios dirigir eficientemente la actividad
    científica educacional en las escuelas
    politécnicas, de modo que pueda favorecerse el
    necesario proceso de transformación de la
    práctica educativa?

  • 4. ¿Qué factores de la actividad
    científica educacional influyen en la decisión
    acerca del uso de estrategias de gestión en las
    condiciones específicas de la escuela
    politécnica cubana?

Para responder las preguntas anteriores fue necesario
realizar las siguientes TAREAS de
investigación:

  • 1. Estudio bibliográfico sobre el tema,
    que comprendió los fundamentos, categorías y
    métodos de la gestión de la actividad
    científica educacional, y las consideraciones
    metodológicas sobre las posibilidades de su
    implementación.

  • 2. Integración de los elementos de la
    teoría general de la gestión de la actividad
    científica educacional, y su concreción en la
    escuela politécnica holguinera.

  • 3. Elaboración de una estrategia para la
    gestión de la actividad científica educacional,
    así como su correspondiente
    valoración.

  • 4. Validación de la efectividad de la
    estrategia de gestión de la actividad
    científica educacional en los centros
    politécnicos de la provincia de
    Holguín.

Los METODOS utilizados en el desarrollo de la
investigación estuvieron determinados por el objetivo
general y las tareas de investigación previstas. A nivel
teórico se emplearon los métodos de:
análisis y síntesis,
inducción y deducción, e
histórico-lógico; todos de gran utilidad en el
estudio de fuentes impresas de información, y en el
procesamiento de los fundamentos científicos y de las
disímiles apreciaciones de los numerosos autores que
tuvieron que ser consultados.

También se hizo uso de métodos nivel
empírico y estadístico para la determinación
de la muestra de
estudio y la planificación de los datos a recoger y
su valoración, entre los que se destacan: la observación, la entrevista
individual y grupal, la aplicación de encuesta, la
revisión de documentos. Los
resultados se sometieron a criterios de expertos que fueron
procesados con el método
Delphi.

La NOVEDAD CIENTÍFICA de los resultados
logrados consiste en incorporar al sistema de trabajo de la
escuela, de manera armónica y racional, y como parte de la
planeación estratégica, las
estrategias de gestión de la actividad científica
educacional con la participación de directivos, docentes,
los tutores profesionales y estudiantes de las instituciones de
la Educación Técnica Profesional. A la vez se
realiza una propuesta coherente en la que se introducen de manera
dialéctica la investigación y los resultados que se
obtienen tanto en la escuela politécnica como en la empresa; todo
ello desde la perspectiva de los órganos de
dirección y técnico de la escuela y utilizando las
posibilidades que brindan el proceso pedagógico
profesional y las empresas donde se
vinculan los estudiantes.

La CONTRIBUCIÓN A LA TEORÍA se refleja en el establecimiento
de exigencias metodológicas para la gestión de la
actividad científica educacional, así como
elementos de la
organización escolar para el desarrollo de las
diferentes etapas de este proceso. Se integran los elementos
teóricos fundamentales de la actividad científica
educacional en el sistema de trabajo de la escuela.

Se ofrecen elementos de utilidad para el
perfeccionamiento continuo del Sistema Nacional de
Educación, al describirse aspectos que dificultan el
proceso de gestión de la actividad científica
educacional en la escuela politécnica.

La investigación realizada propicia un
enriquecimiento teórico de la actividad científica
educacional al concretarse criterios esenciales de
selección y aplicación de estrategias de
gestión donde se integran los profesionales de la ETP,
directivos, estudiantes y tutores de las empresas en la
solución de los problemas.

La SIGNIFICACION PRACTICA está dada por el
hecho de que, a partir de sus resultados se cuenta con
consideraciones teóricas que enriquecen la gestión
de la actividad científica educacional, las cuales pueden
utilizarse en el perfeccionamiento de las funciones de los
órganos de dirección y técnico de la
escuela. Así mismo se pueden organizar actividades
metodológicas teórico-prácticas para
capacitar a directivos y docentes en la gestión de la
actividad científica educacional desde el aula de
clases.

La problemática investigada y los resultados
alcanzados han sido expuestos parcialmente por los autores en
cinco artículos publicados en revistas científicas
nacionales e internacionales, y en ponencias en numerosos
eventos de
carácter nacional o
internacional.

El informe de
investigación cuenta con 120 páginas y está
estructurado en tres capítulos. En el Capítulo I se
exponen las posiciones de los autores acerca de la Teoría
general de la actividad científica educacional, la que
sirve de base teórico-referencial a la resolución
del Problema. En el Capítulo II se da solución al
Problema Científico, al explicar la dinámica de la
actividad científica educacional cuyos resultados permiten
la determinación de criterios de selección y
aplicación de una estrategia para la gestión de la
actividad científica educacional en la escuela
politécnica, y en el Capítulo III se describe la
organización, ejecución y valoración de la
validación de la efectividad de las propuestas expuestas
en el Capítulo anterior.

Algunas
consideraciones finales

En Cuba, después de aprobada la Tesis y
Resolución sobre la política
científica nacional en el Primer Congreso del PCC (1975)
se inicia todo un proceso de reorganización e
institucionalización de esta actividad en el país
que para el Ministerio de Educación tiene un punto de
referencia en 1981 (MINED, V Seminario Nacional, febrero 1981)
con la capacitación a dirigentes
educacionales.

En consecuencia y unido a los lineamientos aprobados por
el IV Congreso del PCC (1990) para el desarrollo del país,
en los que la ciencia y la innovación tecnológica
desempeñan un papel decisivo, así como el
desarrollo que ha ido alcanzando la actividad científica
en el sector, conducen al Ministerio de Educación a
adoptar una política dirigida principalmente a la
solución inmediata de los problemas esenciales que afectan
la calidad de la educación, desde el nivel de escuela, a
partir de los resultados científicos alcanzados con el
esfuerzo de los docentes e investigadores, lo que ha definido la
actividad científica educacional como la vía
estratégica para el logro de la calidad en la
educación.

A partir de entonces se adopta la proyección
estratégica para el desarrollo de la ciencia y la
innovación tecnológica en el Ministerio de
Educación con la misión de:
"constituir un elemento aglutinador y dinamizador de la actividad
de la Ciencia e Innovación Tecnológica en el
sector, contribuyendo decisivamente a detectar los problemas que
afectan la educación y a establecer prioridades; elevar la
eficiencia y
la calidad de la educación cubana en función de
la formación integral de las nuevas generaciones de
cubanos (…) y desarrollen en el personal docente
en formación y en servicio, una
cultura para
aplicar al trabajo cotidiano, integrado esta al sistema de
trabajo del organismo"[10].

Este imperativo ha exigido cambios profundos en las
concepciones, teorías
y prácticas en el ámbito de la investigación
educativa y su gestión desde la escuela con el fin de
lograr que las transformaciones en la educación cubana se
realicen a partir de resultados de la investigación científica en general
y la educativa en particular, concebida desde la reflexión
crítica
de la práctica escolar.

Es por ello que los autores consideran que perfeccionar
la gestión de la actividad científica educacional
es un imperativo para convertirla en la vía
estratégica para impulsar los procesos de cambio educativo
que permitan elevar la calidad de la educación en las
instituciones educativas cubanas.

Bibliografía
consultada

ADDINE, FÁTIMA: El municipio científico
docente como una alternativa para la integración del
estudio con el trabajo en el territorio. Tesis doctoral. ISP EJV.
La Habana, 1999.

AGUILERA DÍAZ, ELIZABETH: La dirección de
la actividad científico-educativa en las escuelas de la
Educación de Jóvenes y Adultos, Tesis de
Maestría, Holguín, 2008.

ALFONSO GARCÍA, MARÍA: Modelo
teórico para el tratamiento de la integración entre
lo académico, lo laboral y lo
investigativo como problema didáctico de la
formación profesional. Resumen de Tesis en opción
al grado de Doctor [44 h.]. Instituto Superior de Cultura
Física
Manuel Fajardo, Santa Clara, 1996.

ALONSO RODRÍGUEZ, SERGIO H.: Filosofía de la Dirección
Científica Educacional. Maestría en
Educación (Mención en Dirección
Científica Educacional), Texto Básico del Curso No.
2, La Habana, 2006.

ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS: Fundamentos
teóricos de la dirección del proceso
docente-educativo en la Educación
Superior Cubana. La Habana, 1986.

ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS: Metodología de la Investigación
Científica, Ed. Educación y desarrollo, La Habana,
1994. 40 p.

ARENCIBIA, VICTORIA y RENÉ HERNÁNDEZ: El
trabajo a través de proyectos de
investigación educativa: una alternativa en la
gestión de la Actividad Científica. Curso Pre
evento, Pedagogía 2001. La Habana, 2001.

ARENCIBIA, VICTORIA; [et al.]: "La actividad
Científica. Su proyección estratégica".
Curso Pre evento Pedagogía' 99. La Habana,
1999.

ARENCIBIA, VICTORIA; [et al.]: "Gestión de la
Actividad de Ciencia e Innovación Tecnológica en la
Educación Cubana". Órgano Editor Educación
Cubana. La Habana, 2005.

ARENCIBIA, VICTORIA; [et al.]: "La investigación
educativa desde un enfoque dialéctico". En: Curso Pre
evento, Pedagogía 2005; La Habana, 2005.

AUGIER, ALEJANDRO: Liderazgo y
dirección estratégica: pilares de la
dirección estratégica. La Habana. IPLAC. Curso 72,
Pedagogía´ 99, La Habana, 1999.

AUGIER, ALEJANDRO: Metodología para la
elaboración de la estrategia escolar. Tesis para optar por
el título de Máster en Educación. IPLAC,
Holguín, 2000.

BLANCO, ANTONIO: Sociología
de la Educación. Editorial Pueblo y Educación.
La Habana, 2002.

BORREGO, ORLANDO: La Ciencia de la Dirección.
Editorial SUPSCER. La Habana, 1989.

BRAGA BLANCO, GLORIA MARÍA: "Investigación
acción
y desarrollo profesional en la enseñanza
universitaria: Un estudio de casos". En: Revista Cubana
de Educación Superior Vol. 2, no. 3, La Habana, 1996, p.
32-58.

BRINGAS LINARES, JOSÉ y OLGA LIDIA REYES:
Epistemología y Paradigmas de
la Dirección Educacional, Material del curso en el evento
Internacional La Educación Hacia el siglo XXI, La Habana,
2000.

CAMPISTROUS, L. Y C. RIZO: Indicadores e
Investigación Educativa, ICCP, La Habana, 1998.

CASTELLANOS, BEATRIZ; [et al.]: "La formación de
la competencia
investigativa: un reto permanente de la profesionalización pedagógica".
Colección Proyectos, Centro de Estudios Educacionales,
Universidad
Pedagógica Enrique José Varona, La Habana,
2002.

CASTELLANOS, BEATRIZ; [et al.]: Esquema conceptual,
referencial y operativo sobre la investigación educativa.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2005.

CASTRO RUZ, F.: Discurso
pronunciado el en el acto de graduación del primer curso
emergente de formación
de maestros primarios, efectuado en el teatro "Carlos Marx", el
15 de marzo del 2001.

CERDA GUTIÉRREZ, HUGO. Los elementos de la
investigación Santiago de Bogotá: Ed. El
Búho, 1991. 100 p.

CHIRINO RAMOS, M. V. [et al.]: Actividad
científica e investigación educacional en la
escuela, Curso Congreso Pedagogía, 2009, La Habana,
2009.

CITMA: Segunda Convocatoria a Proyectos en el marco del
PNCT "La sociedad
cubana. Sus retos y perspectivas frente al siglo XXI". GEPROP,
CITMA, La Habana, 2001.

COLÁS BRAVO, Mª DEL P. y L. BUENDÍA:
Investigación Educativa, 2da Edición, Ediciones Alfar, Sevilla, España,
1994.

CONCEPCIÓN GARCÍA, RITA. La
planificación de la actividad científica.
Pedagogía 99. Habana, 1999.

CONCEPCIÓN GARCÍA, RITA:
Metodología para la introducción de los resultados
científicos en el territorio, ISP, Holguín,
1997a.

CONCEPCIÓN GARCÍA, RITA: Estrategia de
planificación de la actividad científica en el
territorio, ISP, Holguín, 1997b.

DELORS, JACQUES: "La educación encierra un
tesoro". Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional
sobre la Educación para el siglo XXI. Editorial
Santillana/UNESCO, Madrid,
1996.

DÍAZ AHUMADA, H. [et al.]: "Planificación
de proyectos y diseño
de indicadores". Ediciones Antropos, S. A. Bogotá,
1993.

ENGELS, FEDERICO. Dialéctica de la naturaleza.
Ed. Progreso, Moscú, 1976. 403 p.

ESCALONA SERRANO, EVA [et al.]: "La actividad
científica en instituciones educativas; proyectos
institucionales". En: Seminario nacional de preparación
del curso escolar 2009-2010, La Habana, 2009, p.
121-141.

ESCALONA SERRANO, EVA: Estrategia para la
introducción de la Actividad Científica
Educacional. Tesis en opción al grado científico de
Doctor, ICCP, La Habana, 2008.

FARIÑAS LEÓN, GLORIA: Maestro una
estrategia para la enseñanza PROMET Proposiciones
metodológicas. Ed. Academia, La Habana, 1995. 46
p.

FERNÁNDEZ DE ALAIZA, M. DEL C.: Sistema de
indicadores de Ciencia e Innovación Tecnológica,
CITMA, La Habana, 1996.

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, A. M. [et al]: La
investigación educativa desde un enfoque
dialéctico, Curso 9, Congreso de Pedagogía, La
Habana, 2005.

FUENTES GÁLVEZ, ANTONIO: Propuesta
metodológica para la formación de habilidades
investigativas en la unidad "Equilibrio
Iónico" del programa de 11no grado en el IPUEC
"Ramón Jaureguí" (Licenciatura en Educación)
Universidad de Cienfuegos, Cienfuegos, 1997.

GARCÍA INZA, MIRIAM LUCY: Maestro investigador.
ISPEJV, La Habana, 1991. 14 p.

GARCÍA, LISARDO: Los retos del cambio educativo.
Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1999.

GONZÁLEZ PÉREZ, MIRIAM: "Formación
de habilidades investigativas en los estudiantes durante la
práctica laboral". En: Revista Cubana de Educación
Superior, La Habana, Vol. 9, no. 3, 1989, p. 283-291.

GONZÁLEZ, MAGALIS: "Metodología para el
diagnóstico". En: Con Luz Propia.- No
2. La Habana, 1998, p. 42-43.

GORGAS, URSULA: Propuesta de indicadores para el control
y la evaluación de la actividad
científico-educacional del territorio. Tesis en
opción al título de máster en
Investigación Educativa, ICCP, Holguín,
1999.

HERNÁNDEZ DÍAZ, ADELA: "Desarrollo de
algunos procedimientos lógicos en los alumnos que se
inician en la Educación Superior". En: Revista Cubana de
Educación Superior — Vol. 9, no. 3, La Habana, 1989. p.
237-244.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO: Metodología
de la Investigación Ed. Mc Graw Hill, Barcelona, 1991. 501
p.

ICCP/MINED: Proyección estratégica de la
ciencia y la innovación tecnológica en el
Ministerio de Educación de la República de Cuba.
10ma versión. La Habana, 1999.

LLIVINA, MIGUEL JORGE, [et al.]: El impacto de las
investigaciones en las Ciencias de la
Educación. Dirección de Ciencia y
Técnica, MINED, La Habana, 2003.

LLIVINA, MIGUEL JORGE, [et al.]: La hipótesis en la Investigación
Científica. Dirección de Ciencia y Técnica
del MINED. La Habana, Febrero 2003.

MARTÍNEZ LLANTADA, MARTA: "Los métodos de
investigación educacional: lo cuantitativo y lo
cualitativo". Centro de Estudios Educacionales, Universidad
Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, Abril,
2003.

MESA CARPIO, NANCY. Propuesta para la formación y
desarrollo de habilidades para la actividad científica en
los estudiantes de los Institutos Preuniversitarios Vocacionales
de Ciencias Exactas. Resumen de Tesis de Doctor. Instituto
Superior Pedagógico Félix Varela; Santa Clara,
1996. [80h.]

MINED / DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TÉCNICA:
Proyección Estratégica para la Ciencia, la
Innovación Tecnológica y el Medio
Ambiente. Quinquenio 2003-2007, La Habana, 2003.

MINED. El desarrollo de la educación. Informe
Nacional de Cuba. Oficina
Internacional de Educación de la UNESCO, Paris,
2001.

MINED/ICCP: Proyección estratégica de la
Ciencia y la Innovación Tecnológica del Ministerio
de Educación de la República de Cuba. Trienio
2001-2003. La Habana, 2001.

MINED: "Algunas reflexiones acerca de resultados
científico-técnicos e introducción de
resultados en el Ministerio de Educación". La Habana,
1998.

MINED: "Componente investigativo en el plan de estudios
C". En: Documentos rectores del plan de estudios C / Ministerio
de Educación. La Habana, 1990.

MINED: Contenido de la enseñanza. En:
Pedagogía. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1989.
p. 223-245.

MINED: Documento Base plan "C" / Ministerio de
Educación.– La Habana, 1988. 33 p.

MINED: "Formación y desarrollo de capacidades y
habilidades". En: Seminario Nacional a dirigentes,
metodólogos e inspectores de las Direcciones provinciales
de Educación y de los Institutos Superiores
Pedagógicos. La Habana, 1989. p. 99-129.

MINED: La Educación en Cuba. Encuentro por la
Unidad de los Educadores latinoamericanos. La Habana: Ed.
Palcograf, La Habana, 1999.

MINED: Licenciatura en Educación, carrera de
Química / Ministerio de Educación.– La Habana: Ed.
Pueblo y Educación, 1990. — 71 p.

MINED: Resolución Ministerial No. 115/09.
Objetivos para el curso 2009 – 2010. La Habana,
2009.

MINED: Resolución Ministerial No. 119/08,
Reglamento del Trabajo Metodológico en el Ministerio de
Educación, La Habana, 2008.

MINED: Seminario Nacional de preparación del
curso escolar 2009-2010, La Habana, 2009.

MINED: Trabajo metodológico: Documentos /
Ministerio de Educación. La Habana, 1996. 77 p.

MINED: VI Seminario Nacional a dirigentes,
metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales
y municipales de educación y de los Institutos Superiores
Pedagógicos, feb. 1982, 2ª parte, La Habana,
1982.

MINED: VII Seminario Nacional a dirigentes,
metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales
y municipales de educación y de los Institutos Superiores
Pedagógicos, feb. 1983, 2ª parte, La Habana,
1983.

MINED: VIII Seminario Nacional a dirigentes,
metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales
y municipales de Educación, febrero de 1984, 1ra parte, La
Habana, 1984.

MINED: VIII Seminario Nacional para Educadores, curso
escolar 2007– 2008, 2ª parte, La Habana,
2007.

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO
AMBIENTE
(CITMA): "Resolución Ministerial 23/2000". En: Gaceta
Nacional de la República. La Habana, 2000.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Programas Ramales del
MINED para el plan 2003-2007, [s. p.], La Habana.

NÚÑEZ JOVER, JORGE: La Ciencia y la
Tecnología como procesos sociales. Lo que la
educación científica no debería olvidar.
Edición en Formato Electrónico, La Habana,
1999.

PARISCA, SIMÓN, [et al.]: Gestión
tecnológica y competitividad. Estrategia y filosofía para
alcanzar la calidad total y
el éxito
en la gestión
empresarial. Comisión Latinoamericana de Ciencia y
Tecnología. Editorial Academia, La Habana,
1995.

PARTIDO COMUNISTA DE CUBA: Documentos del 1er Congreso
del PCC. Tesis y Resoluciones sobre Política
Científica Nacional. Departamento de Orientaciones
Revolucionarias, La Habana, 1978.– 326 p.

PÉREZ ADAMS, ALDO E.: Dirección de la
Actividad Científico Pedagógica en la Escuela
Secundaria Básica, Tesis de Maestría, Las Tunas,
2001.

RAMÍREZ, IGNACIO. Vías para el
perfeccionamiento de la actividad científica estudiantil
en los cursos regulares diurnos en los Institutos Superiores
Pedagógicos. Tesis en opción al grado de Doctor,
Instituto Superior Pedagógico Juan Marinello, Matanzas,
1986. [500h.]

RUÍZ AGUILERA, ARIEL: Metodología de la
investigación educativa. U.N.O.E.S.C. La Habana [s.
f.]

SÁNCHEZ ARENCIBIA, ALBA:
Tendencias y regularidades que han caracterizado el desarrollo de
la actividad científico-investigativa en la
Enseñanza Técnica Profesional [2006] En:
www.monografías.com.

VALIENTE SANDÓ, P. Y M. GUERRA
ZALDÍVAR: La evaluación de la gestión
directiva en las instituciones educacionales: fundamentos
teóricos y metodológicos. Curso 89, Congreso
Internacional de Pedagogía 2007, La Habana,
2007.

VICIEDO, CONSUELO: "Metodología de la
Investigación Educativa". Curso Internacional de
Maestría en Educación Superior. Universidad
Autónoma Tomás Frías, Bolivia,
1996.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Lic. Alba Sánchez Arencibia

Dr. Jorge Alejandro Laguna Cruz

Institución: Universidad de Ciencias
Pedagógicas "José de la
Luz y Caballero", Holguín, Cuba

DATOS DE LOS AUTORES:

Alba Sánchez Arencibia (Holguín,
Cuba, 1967), es Licenciada en Educación, especialidad
Economía (La Habana, 1989) y Profesara de la Universidad
de Ciencias Pedagógicas (UCP) "José de la Luz y
Caballero" de Holguín, Cuba.

Jorge Alejandro Laguna Cruz (Holguín,
Cuba, 1957), es Licenciado en Educación, especialidad
Geografía
(Holguín, 1981); Máster en Didáctica de la Educación Superior
(Santiago de Cuba, 1998) y Doctor en Ciencias pedagógicas
(Holguín, 2005). Actualmente se desempeña como
Decano de la Facultad de Educación Infantil de la UCP de
Holguín.

[1] Seminario Nacional de preparación
del curso escolar 2009-2010, pág. 121.

[2] Ibídem, pág. 122
€“ 123

[3] Castro Ruz, F.: Discurso pronunciado el
en el acto de graduación del primer curso emergente de
formación
de maestros primarios, efectuado en el teatro "Carlos
Marx", el 15
de marzo del 2001.

[4] MINED, Objetivos para el curso 2009
€“ 2010.

[5] Seminario Nacional, febrero de 1984, 1ra
parte, pág. 22

[6] En el Seminario Nacional de febrero 1981,
2ª parte, pág. 177, se reconoce de forma
explícita que los niveles de planificación,
orientación organización y control de las
investigaciones científicas en Educación son los
siguientes: MINED, Vice rectoría de Investigación
y Postgrado de los ISP (hoy Universidades de Ciencias
Pedagógicas), Facultad y Departamento Docente, sin
implicar a la escuela y sus docentes.

[7] Pérez Adams, Aldo E.:
Dirección de la Actividad Científico
Pedagógica en la Escuela Secundaria Básica, Tesis
de Maestría, Las Tunas, pág. 4

[8] Aguilera Díaz, Elizabeth: La
dirección de la actividad científico-educativa en
las escuelas de la Educación de Jóvenes y
Adultos, Tesis de Maestría, pág. 3-4

[9] Addine, Fátima: El municipio
científico docente como una alternativa para la
integración del estudio con el trabajo en el
territorio.- Tesis doctoral.- La Habana.- ISP EJV, 1999.

[10] Proyección estratégica de
la ciencia y la innovación tecnológica en el
Ministerio de Educación de la República de
Cuba.-ICCP.- 10ma versión.- La Habana.- ICCP, 11 de
junio de 1999.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter